Cogimos un vuelo desde el aeropuerto de Sabina Gokçen (Aeropuerto ubicado en la zona asiática de Estambul) a las 8 de la mañana hacia Kayseri. El vuelo de aproximadamente una hora de duración, nos costó 45€ por persona por la aerolínea nacional Pegasus.
Göreme |
En el aeropuerto de Kaisery nos esperaba una furgoneta que nos llevaría a Göreme. Es una buena opción, y no más cara que buscar un transporte público, concertar la recogida con el hotel donde te vayas a alojar.
A nosotras nos costó unos 10€ por cabeza y teniendo en cuenta el recorrido de 45 minutos que nos separaba de Göreme pensamos que no era caro.
Museo al Aire Libre de Göreme |
Esa misma tarde después de comer nos fuimos caminando a visitar el Museo al aire libre de Göreme, a 1km más o menos del centro del pueblo. Precio de entrada al museo unas 10 liras Turcas.
Después de bajar del museo y quitarnos todo el polvo de encima con una buena ducha, nos fuimos a recorrer el pueblo donde acabamos tomando una cerveza en un pintoresco bar y revisando las fotos del día.
Después de bajar del museo y quitarnos todo el polvo de encima con una buena ducha, nos fuimos a recorrer el pueblo donde acabamos tomando una cerveza en un pintoresco bar y revisando las fotos del día.
Segundo día
Monasterio de Selime |
Derinkuyu es una de las fascinantes ciudades subterráneas que se encuentran por la Capadocia. Con 7 plantas visitables de los 20 niveles que se encuentran bajo tierra. Donde bodegas, pozos de agua, capillas,... sirvieron de refugio para miles de personas contra las invasiones que sufrió la Capadocia. Con una organización espectacular; sus galerías, en las que en muchos puntos tienes que caminar agachado podían bloquearse en varios puntos estratégicos con puertas circulares de piedra de hasta unos 500 kilos de peso. No olvidéis llevar alguna chaqueta o manga larga pues las temperaturas descienden bastante a medida que vas alcanzando profundidad. De vuelta al exterior, acostumbramos los ojos a la luz del día para dirigirnos al valle de Ihlara.
Monasterio de Selime |
Siguiendo el curso del río paramos a comer en Belisirma. Después de reponer fuerzas y lidiar con las abejas (es increíble como se enganchan a cualquier trozo de comida de tu plato e intentan levantarlo al vuelo), dirigimos al monasterio de Selime. Esculpido en la roca más grande de la Capadocia, es maravilloso ver los restos de las edificaciones que permanecen en pie. Personalmente me gustó mucho más que el Museo al Aire libre de Göreme. Por último, y como lugar turístico por excelencia, te llevan a un almacén donde trabajan el onix. La verdad es que en ningún momento te sientes obligado a comprar y ver su elaboración resulta muy interesante.
Tercer día
Mi compañera contrató la excursión para la mañana siguiente. Hay variedad de compañías y variedad de precios. Van desde los 90€ a los 150€, dependiendo de la capacidad del globo.
Vinieron a buscarla a las 4,30 de la mañana y si yo desde la terraza del hotel disfruté de un inusual amanecer, ella desde la cesta de un globo a cientos de metros de altura, podéis haceros a una idea. Unas horas más tarde cogemos un autobús hacia Çavusin a unos 5km de Göreme, para emprender un recorrido por el valle de las Rosas, adoptando su nombre de la variedad de rocas de color rosa.
Los autobuses pasan hacia Çavusin cada media hora, si no recuerdo mal, y cuestan 2TL.
El valle tiene diferentes senderos, nosotros optamos por tomar la ruta de regreso a Göreme. El sol puede resultar algo asfixiante en los valles de la capadocia, no olvides llevar protección solar y mucha agua.
Llegamos a Göreme a la hora de la comida, nos compramos un par de Dürums y nos fuimos a la terraza del hotel para disfrutarlo junto con los vecinos gatos.
Dado a las horas en que nos habíamos levantado ese día, decidimos hacer una pequeña siesta para poder continuar el día.
Con un paseo por el pueblo y las compras pertinentes terminamos un día más en la Capadocia.
Dado a las horas en que nos habíamos levantado ese día, decidimos hacer una pequeña siesta para poder continuar el día.
Con un paseo por el pueblo y las compras pertinentes terminamos un día más en la Capadocia.
Cuarto y último día
Todo el día por delante, y un autobús que nos llevaría a Uchisar, bonito pueblo y menos turístico que Göreme. La subida al castillo vale la pena solamente por sus vistas, nada más.
hola.. ayudame indicando de besiktas.. que avion cojo para ir a capadocia , y cual es el hotel que te hospedastes.. lo conocen alla.. como hago para llegar.. y el tour.. como lo contratastes por internet o ahi mismo y cuanto te costo.. ayudame con eso.. por que me interesa mucho
ResponderEliminarHola anónimo, el vuelo lo contratamos por Pegasus, la Pensión se llamaba Gultekin, baratita y funcional. Y el
EliminarTour lo contratamos en la misma pensión. Tienes toda la información detallada más arriba. En la entrada Senderismo en la Capadocia. Suerte con tu viaje!!
vale la pena ir a Capadoccia¨? mi interes es Estambul pero en el paquete de viaje incluyen Capadoccia. Gracias
ResponderEliminarPersonalmente fue una de las zonas que más me gustó de Turquia
EliminarMuy Buena informacion...interesante,
ResponderEliminarGracias
hola!.
ResponderEliminarVamos a viajar con mi hija a Turquia a fines de agosto y la idea es estar en Estambul y de ahi o bien tomar auto para llegar a Cappadocia o ir en avión a Cappadocia y ahi alquilar un auto para recorrer la zona .... Luego regresar a Estambul pasando por Pamukkale.
Mi consultas son:
Vale la pena llegar a Cappadocia en auto desde Estambul o conviene tomar avión y alquilar auto una vez que llegamos?.
Sabes si la ruta desde Goreme a Pamukkale esta bien para hacerla en auto?.
Muchas gracias!!!!! Sugerencias y comentarios bienvenidos!.
un abrazo, Florencia.